El Títere
El títere es un vehículo de crecimiento grupal y, según el contexto, también un recurso didáctico .
En el plano pedagógico, en lo que hace a la enseñanza del lenguaje , esta actividad teatral permite al niño hablar, mejorar su lenguaje y enriquecer su vocabulario.
Fabricación del títere
En el plano pedagógico, en lo que hace a la enseñanza del lenguaje , esta actividad teatral permite al niño hablar, mejorar su lenguaje y enriquecer su vocabulario.
Manipulación del títere
Lo primero que debemos tener en cuenta es el manejo básico del muñeco: utilizamos el dedo índice para la cabeza, el pulgar y mayor para los brazos y los dos dedos restantes se doblan sobre la palma.
Entramos o salimos de escena siempre por los costados, tratando de no superponer los movimientos con otros títeres que se encuentren en escena.
Otra posición de manejo es la modalidad catalana: se utiliza el meñique y pulgar para los brazos y el resto de los dedos para la cabeza.
Empleo de la voz
La voz es un elemento fundamental para dar vida al muñeco. El tono de voz tiene que ser alto pero no debemos gritar, ya que esto deformaría nuestra voz y le restaría claridad.
El títere como recurso auxiliar del docente
Los docentes generalmente utilizan al títere solo como un medio de comunicación con sus alumnos. De este modo introducen la narración de un cuento, lo intercalan entre actividades para informar qué actividad continúa, informan sobre novedades en la sala o en el aula.
1.el títere como educador: enseñanza de algún contenido a través del títere. Ejemplos: En sala de 2 años, se presenta un títere con dientes muy grandes a los chicos. Dientudo* les enseña a los nenes normas de higiene: cómo lavarse los dientes, cómo usar el cepillo.
2.utilización de títeres para revisar conductas de los chicos: se puede representar una obra en la cual se aborde un tema que sea conflictivo para los niños y con el cual se los pueda sensibilizar para trabajar luego ese tema puntual (la violencia, la discriminación).
Ventajas:
a) Fomenta la concentración, gracias a ello los niños y niñas ponen interés en el aprendizaje
b) Estimula la imaginación de los niños y niñas, el cual permite el desarrollo de sus capacidades
c) Ayuda a expresarse a los niños y niñas tímidos
d) Familiarizan a los niños y niñas con diversos aspectos de la vida cotidiana
e) Divierten y educan a los niños y niñas como ninguna otra expresión del arte
f) Estimula la creatividad y la expresión, comunicación, análisis, observación, concentración y sentido musical.
Desventajas:
a) su producción demanda mucho tiempo
b) tanto su producción como su utilización requieren de aptitudes artísticas muy especiales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario