domingo, 30 de octubre de 2016

Recurso Didactico: Televisor de Carton



Puede en este sentido ser utilizada como complemento curricular en las diferentes Áreas (Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales, Educación Plástica, etc.) para complementar y enriquecer los contenidos, haciéndolos más atractivos, motivadores y cercanos a la realidad de los alumnos y las alumnas.

Para que sirve la televisión en  el aula.

  • Estimular el interés y la atención de los alumnos
  • Facilitar el interés a mundos desconocidos.
  •  Conectar al mundo cotidiano.


Características:

En cambio, educar con la televisión implica incorporar didácticamente la oferta televisiva a todos los niveles de enseñanza del proceso de enseñanza-aprendizaje. A grandes rasgos, los materiales televisivos que pueden ser aprovechados en las aulas para complementar la formación en las distintas áreas pueden ser divididos en dos grandes grupos, a saber: 

1. Los programas educativos (pensados para la dinámica escolar y las múltiples necesidades curriculares) emitidos por televisiones educativas o por las televisiones públicas o privadas.
2. El resto de la programación, caracterizada por su alta capacidad de motivación y seducción entre los alumnos. 
 Pasos para hacer a Tv de cartón:

1. El Primer paso es dibujar la pantalla del televisor. Puedes dibujarles botones para cambiar de canal y antenas para recibir la señal.
2. Utiliza unas tijeras para recortar la pantalla y deja el hueco por el que va a salir el niño.
3. El aspecto final de tu televisor lo escoges tú. El diseño es tu elección.
4. Para finalizar recorta una pequeña puerta por la parte de atrás para que sea más cómodo entrar y salir.

Materiales para hacer un televisor:
1. Una caja de cartón.
2. Cartulina del color que se prefiera.
3. Marcadores
4. Acuarela
5. Brocha
6. Tejiera
7. Impresión de temas que se quiera dar a conocer.
 Ventajas:

· Educa en el uso de medio audiovisuales.
· Permite desarrollar espíritu critico.
· Provee de una experiencia estética.
· Ofrece una alternativa de enseñanza distinta de la tradicional.
· Proporciona a los alumnos una experiencia común sobre la cual discutir.
· Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar.


Desventajas:

· Existe dificultad para encontrar programas con contenidos educativos.
· Un uso excesivo de la televisión puede restar tiempo a otras actividades como la lectura.
· Las trasmisiones de los programas educativos no considen con el horario de los alumnos.
· Algunas escuelas pueden carecer de equipos adecuados.
· Los profesores no se enteran de la emisión de programas con la suficiente antelación para prepara actividades.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario