martes, 15 de noviembre de 2016
Recurso Didactico el Mural
Un mural nos sirve para exponer y hacer visible
todo tipo de información como textos, dibujos, imágenes, fotografías e incluso
elementos reales.
Es muy sencillo y se puede empezar a introducir en
las últimas etapas de educación infantil ya que las herramientas a utilizar son
muy básicas. Nos puede servir desde una hoja en blanco que nos servirá para
organizar la información, pasando por un tablero de corcho hasta herramientas
digitales que nos permitirán enriquecer el mural con elementos multimedia, lo
importante es tener un espacio donde poner las ideas que queramos plasmar que
sirvan aquello que queramos mostrar.
Ventajas:
·
Permite poner información importante y de
relevancia para el sitio en el que se ubique, que puede ser actualizada con
facilidad.
·
Puedes combinar temas a tu gusto, y organizarlo
según quieras que los leas: es decir, la información importante la pones en el
centro, o arriba a derecha del mural, pues es lo que el ojo percibe primero.
·
Si su ubicación es la correcta atrae al público al
que le quieres llegar.
Desventajas:
·
No todos leen, así que debes hacer que su diseño
sea lo mas llamativo, sin exceso, para que se acerquen a la información.
·
El texto debe ser corto para que se asimile mas
rápido y fácil por lo que se exige capacidad de síntesis.
·
Puede, en ocasiones, quedar por fuera información
relevante por falta de espacio.
Carteles

Existen dos tipos de
carteles
Ø El
cartel informativo: Es el que está planteado para comunicar eventos,
conferencias, cursos, reuniones, sociales, etc.
Ø El
cartel formativo: Se utiliza como un medio para propiciar el establecimiento de
hábitos de higienes, salud, limpieza, seguridad, etc.
Características
Ø Colores
llamativos.
Ø Distintos
estilos de letra.
Ø Dibujos
que los hacen interesantes.
Ø Fácil
de comprender, que no contenga mucho texto y que la imagen se apoye del texto.
Ventajas
Ø Facilita
a mostrar los resultados de un complejo.
Ø Permite
la lectura en un lugar específico para un público interesado.
Ø Posibilita
estudiar la presentación de imágenes en detalle.
Desventajas
Ø Limitaciones
creativas y escaso nivel de atención, debido a que las personas en promedio lo
ven menos 10 segundos.
Ø Los
textos prometidos de los exteriores solo tienen entre 7 y 10 palabras.
Ø Poca
selectividad de público dirigido a todos los segmentos en general y a nadie en
particular.
Ø Problemas
de disponibilidad.
lunes, 14 de noviembre de 2016
Recurso Didactico: Rotafolio
Rotafolio
Es un
instrumento usado para la representación de información en hojas grandes de
papel, típicamente formato A1. Consiste normalmente de un pizarrón blanco
montado en un caballete, y sobre el cual se fija un blog de papel, sujeto al caballete/pizarrón
con argolla, cintas o tachuelas.
Ventajas
Ø Es
útil para organizar aspectos de un mismo tema con secuencia lógica.
Ø Permite
explicar paso a paso un proceso o procedimiento que así lo requiera.
Ø Se usa
para ilustrar una narración.
Ø Permite
resaltar los puntos más importantes de una exposición.
Ø Su
elaboración es sencilla.
Ø Es muy
fácil de transportar.
Ø Los
materiales con los que se elabora son de bajo costo.
Ø Si es
necesario, permite regresar las láminas para analizarlas nuevamente.
Desventajas
Ø Al
realizar o elaborar el rotafolio lleva mucho tiempo en acabar.
Ø Es
necesario tener buena letra y ser cuidadosos
en cuanto a no tener faltas de ortografía.
Ø No es
muy confiable, ya que sin darse cuenta, por causas externas o ajenas a las
nuestras, se podría, mojar, arrugar o romper.
domingo, 30 de octubre de 2016
Recurso Didactico:La Pizarra
¿Qué es un Pizarrón?
•Tabla cuya superficie está especialmente tratada, comúnmente
para usar gis. •Herramienta básica y fundamental
del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ventajas.
•Es fácil de usar. Requiere poca práctica y equipo.
•Es fácil de elaborar y los materiales que se
requieren son de bajo costo.
•Permite corregir cualquier
error inmediatamente.
Es flexible en tanto permite realizar cambios
rápidos y activos a los temas.
•Facilita la participación de los alumnos.
•Se adapta al ritmo de trabajo de los alumnos.
Desventajas.
•Puede usarse excesivamente o considerarse sin
importancia como material.
•El maestro puede usarlo sin cuidado y creatividad.
•Es confuso para el estudiante si está saturado de información.
Sugerencias de uso.
•Mantenerlo limpio.
•Al escribir párese a un lado del mensajero al
frente.
•Escriba rápidamente, en forma legible y con trazos
grandes.
•Use dibujos sencillos.
¿Cómo hacerlo más interactivo?
•Complementándolo con otros material eso recursos.
•Pasando al alumno al pizarrón, no como castigo
sino para reforzar conocimientos.
•Preguntando constantemente.
•Implementando nuevas ideas creativas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)